En las instalaciones que FAdeA tiene en la ciudad de Córdoba se encuentran en pleno desarrollo los trabajos de la segunda etapa del proceso para remotorizar y modernizar los legendarios Pucará de la Fuerza Aérea Argentina.

El proceso para remotorizar y darle nueva vida a los IA-58 Pucará de la Fuerza Aérea Argentina avanza de manera sostenida en base al cronograma de trabajos sobre el avión prototipo trazado por la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA). La primera etapa, que ya fue cumplimentada en su totalidad, fue llevada adelante en Israel. Actualmente los ingenieros y técnicos de la empresa están trabajando de lleno en la segunda etapa del proceso que se está llevando adelante íntegramente en las instalaciones y hangares que FAdeA tiene en las afueras de la ciudad de Córdoba.

Durante la primera etapa fue necesario someter al plano central del ala del prototipo, donde van instalados los dos motores turbohélices que propulsan a la aeronave, a un importante y complejo proceso de modificaciones estructurales para poder alojar a los nuevos motores PT 6A-62, de mayor tamaño y provistos por la firma canadiense Pratt & Whitney. El diseño de ingeniería y la fabricación del primer kit de remotorización fueron efectuados por una importante empresa aeronáutica israelí, tarea que contó desde un primer momento con la presencia y la colaboración de un equipo técnico de FAdeA que de esa manera adquirió los conocimientos necesarios para poder efectuar esos mismos trabajos en nuestro país sobre el resto de los Pucará que serán remotorizados.

En esta segunda etapa se están realizando modificaciones en el fuselaje, imprescindibles para poder incorporar el nuevo sistema de comando de los motores. Estos trabajos están siendo efectuados por personal de FAdeA altamente capacitado y cuenta con la supervisión de un equipo enviado por la firma israelí.

Esta es la primera remotorización que se efectúa sobre los Pucará, diseñados y construidos íntegramente por la Fábrica Militar de Aviones, la actual FAdeA, a fines de la década del ´60. Propulsados originalmente con dos motores turbohélices Astazou de origen francés, FAdeA tuvo que emprender la ambiciosa y compleja tarea de equiparlos con nuevos motores porqué los Astazou dejaron de fabricarse. Los ingenieros de FAdeA determinaron que el PT 6, un motor comercial muy usado en distintas aeronaves y fabricado por la firma canadiense Pratt & Whitney, era el más adecuado entre los existentes en el mercado en función de las características del Pucará. Sin embargo, para evitar que los Pucará perdieran su capacidad para aterrizar en pistas cortas o semipreparadas, estos motores fueron especialmente modificados por el fabricante para añadirles la reversibilidad, es decir la capacidad de invertir el flujo de hélice para ayudar al frenado en tierra de la aeronave.

Tras el ensamblaje completo del prototipo y la modernización de los sistemas de Navegación, Combustible, Altímetro y Oxígeno, comenzará el proceso para obtener por parte de la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta (DIGAMC) la certificación correspondiente, tras lo cual se prevé avanzar en la remotorización y modernización de toda la flota que opera la Fuerza Aérea Argentina. Estos trabajos, que serán efectuados por FAdeA en el mismo lugar que los vio nacer, permitirán extender la vida útil de los legendarios Pucará durante otros 25 años aproximadamente.

Noticias

Últimas noticias